Mostrando entradas con la etiqueta emoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emoción. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

¡LA IRA EL ODIO Y LA AGRESIVIDAD DAÑAN LA SALUD!

¡La ira, el odio, y la agresividad, dañan la salud!

La ira y agresividad son sentimientos negativos que causan serios daños a la salud. Cuando los acumulas y no encuentras manera de drenarlos, llega el momento en que naturalmente se manifiesta a través de enfermedades o síntomas. Pero ¿qué pasa en el cuerpo cuando sientes odio?

Aunque el odio es una emoción natural, perjudica la salud física y mental; altera tu estado de ánimo, generando estrés, ansiedad y hasta depresión.

resentimiento
Existe una comunicación perenne entre la mente, las emociones y el cuerpo. Cuando hay ira u odio se liberan hormonas y sustancias como la adrenalinacortisolprolactina; mientras más tiempo se vuelcan en el organismo más daño sufre el sistema inmunológico y el cuerpo en general es más susceptible, explica Robert Ader, investigador de la Facultad de Medicina y Odontología de Rochester.

Relación con el cerebro

Investigadores del Laboratorio de Neurobiología del University College de Londres encontraron que cuando se siente odio se activa la zona central del cerebro, conocida como putamen y la ínsula, ubicada en la superficie lateral.

Estas áreas son las mismas que se activan cuando se siente el amor romántico. Es lógico que estás partes se estimulen porque son pasiones que pueden llevar a cometer actos  irracionales y agresivos, explica Semir Zeki, investigador del Laboratorio de Neurobiología del University College.

El odio es el producto de resentimientos; es la cara opuesta del amor. Se expresa una actitud hostil, agresiva y repulsiva en contra de algo o alguien. Esta puede ser por frustraciones, rivalidades o envidia… Es un sentimiento inagotable que cuesta trabajo perdonar y olvidar.

Presión que no te deja sentir

Otras afecciones que ganas cuando acumulas este sentimiento adverso son una presión sanguínea y ritmo cardiaco elevado. Además, tiene muchas posibilidades de padecer alguna enfermedad del corazón.

Cuando sentimos algo negativo hacia una persona, el cuerpo entra en una lucha, esto genera cambios como el aumento de la presión sanguínea; surge la ira y el sistema inflamatorio responde a la amenaza, explica Charles Raison, director clínico del Programa Mente y Cuerpo de Emory University.

Cuando estás percibiendo ese dolor y solo deseas venganza o buscas represalias, desperdicias tu energía y pierdes el enfoque de tu presente, lo cual lleva a afecciones del sistema digestivo y nervioso.

odio


Para Irina Matveikova, especialista en endocrinología y nutrición clínica, las emociones las resiente el estómago. La tensión nos provoca un nudo o vacío ante la frustración que se somatiza o refleja en una enfermedad, hasta el grado de desarrollar una úlcera de estómago.

Aunque en el momento no sientas cambios físicos o síntomas en tu cuerpo, si se continúa alimentando el rencor el cuerpo tarde o temprano estalla afectado y pasará la factura. De ahí la importancia de sanarse emocionalmente para poder disfrutar plenamente de la vida. ¿Por qué cosas has sentido odio?


Fuente Historia original: ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando sientes?/ odio?/http://www.salud180.com/salud-dia-dia/que-pasa-en-tu-cuerpo-cuando-sientes-odio

¿Te gustaría leer también?

¿Como ayudar a un deprimido?


deprimido

Es recomendable que cuando los matrimonios se peleen; por cualquier circunstancia, no lleguen a la fase depresiva. Es posible que discutan de una manera tal que alguno de los dos ignore la enfermedad del otro y no comprenda su conducta que; antes era dicharachera, alegre, activa, feliz, de risa fácil y luego llegar a llorar sin ninguna causa aparente, de no querer levantarse de la cama.



Toque terape¡éutico
Toque terapéutico


El toque terapéutico (TT) es un tipo de medicina energética mediante el cual el terapeuta mueve sus manos sobre el  “campo energético” del paciente, para dirigir, presuntamente, el flujo del chi o prana para que el paciente pueda sanar. El TT se basa en la creencia de que cada ser vivo tiene un “campo de energía vital“, que se extiende más allá de la superficie del cuerpo y genera un aura. 

artigoo.com/usuario/gerag

facebook.com/german.agraz

twitter.com/@germanagraz

geraglibros.blogspot.com

gerag.wordpress.com



martes, 25 de junio de 2013

¿QUE HACER CON LA IRA?

iracunda


      ¿Cómo afecta la ira?

La ira es una emoción que por momentos puede ser positiva, pero que si se mantiene en el tiempo, sus efectos son negativos.

Una de las emociones que en un momento dado puede ser positiva es; la ira, pero sucede que generalmente sus efectos son negativos. En un orden de ideas cercano su comportamiento es positivo cuando nos impele a realizar cambios positivos, y su comportamiento contrario es el negativo cuando se expresa en resentimiento y de furia generando efectos en el cuerpo físico como podría ser un aceleramiento en el ritmo cardíaco inusual, elevación de la tención sanguínea, los niveles de adrenalina.

Es indudable que la entronización de la ira en nuestro comportamiento y sentimiento  cotidiano, afecta de manera sustancial nuestra parte cognitiva y fisiológica, proponiendo consecuencias  físicas y mentales de significación. Estas se retratan en nuestra expresión facial, en el lenguaje corporal a gritos, la ira; cuando afecta el cuerpo y la mente, va afectando la calidad de vida  del individuo, gestándose situaciones incómodas en su rededor que tienen un efecto nocivo internamente y al mismo tiempo propiciando un daño a todo lo que toca, inclusive con las personas con las que se interactúa.

Las consecuencias de la ira

la ira


Cuándo la ira la tenemos en un cerco interno, esta se manifiesta en la representación de pensamientos negativos, accionas violentas, malestar físico y pesadillas. En manifestaciones extremas puede desarrollar procesos paranoicos y comportamientos prejuiciados en la vida diaria. Incluso puede ser un detonante de deterioro de la salud mental, agravando las enfermedades relacionadas con la mente, propiciando estados depresivos.

Mirándola desde el ámbito religioso,  según la Iglesia  Católoca ella representa uno de los 7 pecados capitales del ser humano. Algo que puede reventar en contra de los demás, manifestándose en forma de agresión extrema hasta llegar al delito. Sin embargo psicólogos de la vieja escuela ven la ira como una emoción primordial, natural, madura, que experimentan todos los humanos ocasionalmente, sintiéndola como algo que tiene valor funcional para sobrevivir. 

La ira, puede echar mano de recursos psicológicos para una acción correctiva. Si no se mantiene control sobre ella se producen manifestaciones negativas indeseables que pueden  influir de forma dañina en lo personal y en lo social. Tenemos que tener claro que no podemos prescindir de la ira, según la psicología actual esto en la práctica nos convertiría en seres pasivos.

http://www.euroresidentes.com/controlar-ira/controlar-la-ira.html

artigoo.com/usuario/gerag

facebook.com/german.agraz

Shvoong.com/writers/germanagraz 
                                                                                         

lunes, 24 de septiembre de 2012

EL SUTIL ENCANTO DEL ENAMORAMIENTO

enamoramiento



El sutil encanto del enamoramiento
Una atracción irresistible hacia una persona y que prácticamente nos llega a absorber sin medida es lo que llamamos enamoramiento. Emoción, pasión y sentimiento interactuando entre sí, que a su vez proponen entusiasmos eróticos interpersonales. 

Con la afinidad y el deseo se asocia un estado de encantamiento por una persona en especial, que se percibe como única e irresistible, convirtiéndose en lo más importante de nuestras vidas, promoviendo impulsos de unión, posesión, entrega, y gozo con el otro.

Sentimientos

La reciprocidad en los sentimientos de ternura, se juntan a las fantasías y los comportamientos de proximidad, contacto y compromiso. Cuando pensamos y vemos a esa persona se nos produce una taquicardia, la respiración se nos hace anhelante y sentimos que nos invaden oleadas de calor. En algunas ocasiones hay sujetos que se enflaquecen. Por supuesto que todo depende de la cantidad y calidad de las cenas conjuntas de los enamorados y generalmente los ojos toman un brillo inusitado durante esta época.

Comúnmente los enamorados hablan muchísimo o se cierran en un silencio ensoñador, se sienten alegres, casi de euforia, incluso languideciendo de añoranza, hasta llegar al despecho cuando no son correspondidos. Raramente; alguna gente no ha experimentado este estado en su vida. Y mayormente, aunque le teme un poco por su capacidad de alterar el ánimo, o por el sufrimiento o placer intenso que comporta de forma aleatoria, lo recuerda con cariño, como si estar enamorado por lo menos una vez en la vida, fuera una meta vital que nuestra cultura nos carga muy sutilmente.

amor

Importancia vital

 Hay dos puntos de importancia vital en los que en la generalidad de teorías sobre el enamoramiento coinciden: la persona que se haya en ese estado; debe sentirse fisiológicamente excitada cerca del ser amado, además, debe interpretar que esas sensaciones experimentadas se pueden considerar amor.
En el enamoramiento se obnubilan la conciencia y las percepciones, se sobreexcita la sensibilidad y, a veces, la preocupación constante por las querencias y los pensamientos de la persona amada toma visos obsesivos. Así mismo la necesidad de verla, de mirarla, de saber cosas de ella, resultando a veces en conductas compulsivas, como mirar con insistencia un retrato suyo cuando no se está a su lado, como escribir recurrentemente su nombre, recordar cada palabra pronunciada por ella o tocarla de forma constante al estar juntos.

Un profesional que no conociera su situación como es, el ánimo de la persona enamorada, podría parecerle un estado maníaco o una conducta bastante parecida a la adicción. El enamorado necesita de la presencia y el cariño del ser amado como de una droga, y se siente débil y vacío sin esa dosis cotidiana, ya sea por carta, cara a cara o por teléfono. Lejos de cualquier desvarío los enamorados fluctúan entre el romanticismo inconcreto y la obsesión, y se sienten transportados por la euforia de la ternura y el reforzamiento mutuo detallista y cuidadoso. Capaz de las distorsiones perceptivas más ansiosas.