Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. VIRUS DE TRANSMISIÓN SEXUAL



Virus del papiloma humano. Virus de transmisión sexual

Virus del papiloma humano: 5 cosas que deberías saber sobre el virus de transmisión sexual que afecta al 80% de los hombres y las mujeres.Final del formulario Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) son muy comunes y contagiosas, y sin embargo en la mayoría de los casos no dan síntoma alguno.

Virus del papiloma humano (VPH)
Así, las personas infectadas ni se enteran de que las padecen ni de que se las pueden pasar a sus parejas. Se contagia por el contacto de la piel con la zona genital y anal, de manera que no es necesaria la penetración para que el virus pueda pasar de una persona a otra. Tampoco el uso de un condón puede prevenir totalmente el contagio, que se puede dar durante el juego sexual o el sexo oral.

Te contamos cinco cosas que deberías saber sobre estas infecciones.
1. Afecta a más del 80% de los hombres y mujeres sexualmente activos en algún momento de sus vidas
Las infecciones de VPH son tan comunes que son casi una evidencia de que una persona es o ha sido sexualmente activa. Afectan en algún momento de sus vidas a más del 80% de las personas sexualmente activas, según estimaciones del servicio de salud pública de Reino Unido, el NHS, y de la Asociación Estadounidense de Salud Sexual. En Estados Unidos es la enfermedad de transmisión sexual más común y según los resultados de un sondeo nacional que acaban de ser publicados en la revista especializada JAMA Oncology, casi la mitad de los 2000 hombres participantes la tenían.
2. Las variedades de VPH de alto riesgo pueden causar con el tiempo 6 tipos distintos de cáncer
§  cáncer cervical o de cuello uterino, asociado al VPH en un 99% de los casos (datos del NHS)
§  cáncer anal, asociado al VPH en un 84% de los casos
§  cáncer de pene, asociado al VPH en un 47% de los casos
§  cáncer de vulva
§  cáncer de vagina
§  cáncer de boca y garganta
Cáncer cervical.

Hay más de 100 tipos de VPH, de los que una treintena afectan a la zona genital. Las variedades de VPH de alto riesgo incluyen los tipos 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical. Una infección de larga duración, especialmente cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede causar cáncer con el paso de los años. Según la encuesta nacional de Estados Unidos publicada en JAMA Oncology, 1 de cada 4 hombres tiene una cepa potencialmente 
cancerígena.

verguenza
3. No es fácil de detectar porque no suele haber síntomas

En el caso de las mujeres se puede detectar tomando una muestra de las células del cérvix, mediante una prueba de Papanicolaou o citología vaginal.
La prueba específica de VPH puede identificar dentro de esa muestra una o varias de las variedades de mayor riesgo del virus, las que están asociadas al cáncer, al detectar su ADN.
A veces la prueba del virus se hace después de que aparezcan "células anormales" en el cérvix después de una citología de rutina. En el caso de los hombres, según el NHS, "actualmente no existe ninguna prueba fiable para detectar el VPH y a menudo es muy difícil de diagnosticar ya que las cepas de mayor riesgo del virus no dan síntoma alguno".
Si una persona tiene un riesgo alto de tener una infección de VPH anal o de desarrollar cáncer de ano puede hacerse una citología anal.  Por otro lado, algunas cepas del virus, las consideradas como menos peligrosas, sí dan como síntoma unas verrugas que se pueden ver o sentir al tacto en o alrededor de los genitales, tanto en hombres como mujeres.
4. La infección no se cura pero se pueden tratar sus efectos, si es que se detectan
.
No hay ningún tratamiento que pueda deshacerse del virus de papiloma humano como tal, pero lo que sí se pueden tratar son sus efectos.
La mayoría de las infecciones no causan ningún daño grave y desaparecen por sí solas "dentro de un período de dos años".

Si hay verrugas genitales se pueden tratar con cremas, lociones o productos químicos.
También pueden ser extraídas o se pueden destruir sus tejidos mediante congelación o quema. En el caso de las mujeres una infección persistente de un tipo de VPH considerado de alto riesgo puede causar cambios en las células del cérvix, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cervical, también llamado de cuello uterino.

Carcinoma (cáncer cervical)
La presencia de células consideradas "anormales" en el cérvix se puede tratar si es detectada a tiempo, por eso los expertos recomiendan como prevención que las mujeres se hagan regularmente una citología. El 99% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH, según el NHS. Otros cánceres asociados al VPH no suelen dar ningún síntoma en su fase temprana, como el cáncer de boca y garganta y el de pene.
5. Existen vacunas para los jóvenes

Las infecciones por VPH que ocasionan cáncer pueden prevenirse con vacunas.
Hay varias disponibles en el mercado. Algunas protegen contra dos de las variedades de VPH de más alto riesgo, la 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical.

Otra vacuna más reciente ofrece una protección del 90% frente al cáncer asociado al VPH, al proteger contra más variedades del virus de alto riesgo.  En algunos países estas vacunas se ofrecen como parte del calendario nacional a las niñas adolescentes. Pero cada vez más expertos sugieren que los niños también deberían vacunarse.

 ¿TE PARECE INTERESANTE...?

esquizofrenia
                                                                                                          En un reciente foro se habló sobre los ingentes gastos que se requieren para asistir a los enfermos de esquizofrenia, pero principalmente sobre los perjuicios en la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares.


Las feministas y su rechazo por el porno


feministas
En términos generales la pornografía se ha conceptuado como una industria en la cual los hombres son los principales protagonistas y los mayores consumidores, mientras que las mujeres son más bien las que propician la fantasía. Las prohibiciones abundan cuando se trata de películas de censura, tanto que algunos sectores estigmatizan a las mismas con todos los denuestos posibles.   

artigoo.com/usuario/gerag

facebook.com/german.agraz

twitter.com/@germanagraz

geraglibros.blogspot.com

gerag.wordpress.com


                                                                                                                                                                                           



martes, 24 de septiembre de 2013

¿Cuantas horas de sueño necesitamos?



¿Cuántas horas de sueño necesitamos?


La experiencia y la ciencia han demostrado a través del tiempo que el dormir es una actividad absolutamente necesaria para el ser humano, lo que nadie ha sido capaz de explicar el porqué pasamos tanto tiempo en este estado  ni lo que pasa en el cerebro de la persona que duerme.
Pero ciertamente sabemos que si nos mantenemos mucho tiempo sin dormir o si tratamos de alguna manera de suprimir el sueño de manera prolongada, empiezan a aparecer alteraciones en el organismo y cada vez será más difícil estar despiertos. 

Cuando en el laboratorio, de manera experimental, se ha privado completamente del sueño a las ratas, estas han perecido tras un período de tres semanas sin dormir.

Los niños pueden pasar hasta 18 horas durmiendo (recién nacidos), con pequeños espacios de tiempo en vigilia intercalados. Entre los 8 y 10 años los niños duermen entre 9 y 10 horas seguidas cada noche; los que mejor duermen son los pre adolescentes de entre 10 y 12 años, que pasan gran parte de su sueño en la fase 3-4


El paso del tiempo afecta tanto el tiempo y la calidad del sueño. Un adulto necesita aproximadamente de 7 a 8 horas de sueño, mientras que un anciano de 70 años puede dormir un promedio de solo 6 horas, con un sueño superficial y lleno de numerosos despertares. Resulta una curiosidad que las personas que creen no dormir nunca realmente tienen breves espacios de intensa somnolencia que se denominan micro sueños y, aunque están convencidos de que no duermen, les basta con descansar estos pequeños períodos.
La falta de sueño le acarrea al que lo sufre de una alta carga de ansiedad e irritabilidad, además influye disminuyendo la capacidad intelectual, amén de provocar pérdida de la memoria y reflejos. Puede causar depresión y reacciones emocionales inconvenientes.

Sin embargo, es conveniente decir que la necesidad de horas de sueño es diferente en cada persona, noche a noche. Son muchos los factores que influyen y que van desde la edad hasta los condicionantes genéticos. Aunque no se conocen exactamente las necesidades de sueño, se dice que los límites pueden estar entre las 5 y las 6 horas hasta 9 y 10 horas, aunque la mayoría se acomoda con 7 u 8 horas.






sábado, 22 de octubre de 2011

LOS AMIGOS DE MIS HIJOS

dedica.la


La vida social y las relaciones personales de nuestros hijos van pasando por diferentes etapas. Desde los amiguitos y amiguitas de los niños pequeños en sus primeros años de la escuela; después el grupo de selección –a veces un círculo cerrado- de amigos de la primaria, luego los más cercanos de la adolescencia, con quienes –como es propio de su edad- pasan de ser los mejores amigos a de repente no hablarse por un periodo a causa de cualquier conflicto importante o no, indiferentemente.

El comienzo
 
 Y llegando luego a los amigos más preciados –como hermanos- de la juventud, lo cual se prolonga incluso hasta la edad adulta. Esas amistades pueden ser las mismas de la niñez o ir variando –porque se produce la adición de nuevas amistades o se olvidan- en el discurrir de las diversas etapas del desarrollo personal. Lo que sí está a la vista y, es parte importante de la vida es; la valoración de la amistad. La cual se hace perceptible en personas concretas, quienes por diferentes vías van apareciendo en el decurso de la vida. Y, además ese valor es absolutamente personal. Nadie puede elegir mis amistades por mi y quiénes no. Es una selección y decisión enteramente de cada uno, a partir de diferentes criterios, se va decidiendo. La amistad no es un decreto, sino es algo que nace, crece y madura en nuestros corazones.

La importancia de la amistad 

Generalmente es en la etapa escolar y durante los estudios universitarios donde se van estableciendo esos lazos firmes de amistad. Es concebido y vivido por todos que; esa realidad es –en la gran mayoría de los casos- algo importantísimo para la vida de un joven o una joven. Puede llegar incluso a ser; por ejemplo, el motivo principal por el cual ir a clases y la razón para planificar cualquier actividad personal o del entorno familiar con aquello de que; si el no va yo no voy.
Es por esto que los buenos padres, recordando esta parte del desarrollo de los hijos, deben estar atentos para formarlos y, ofrecerles las herramientas, en cimentar la virtud y valor fundamental de la amistad. Sin dejar en el olvido que no pueden nunca imponer sino orientar. Luego entonces los padres con firmes valores, éticos, humanos, respetan siempre la libertad de los hijos y, les enseñan, con el ejemplo y la palabra, la responsabilidad de las decisiones que se asumen. En ese papel orientador, sobre el valor de la amistad, los padres pueden tomar en cuenta los siguientes consejos:

Somos diferentes

-Todos somos distintos. Por supuesto es así, entre los hijos propios y sus amigos. Es una idea fundamental para tener en cuenta al conocer a las nuevas amistades de los hijos. Es en la diversidad donde se desenvuelve la vida y no se puede olvidar. –Enseñar el  respeto hacia todos aquellos con que se comparte la cotidianidad. De hecho el ser distintos o poseer cualidades diferentes –o quizá defectos- no hace inferior a los demás. La amistad será verdadera  y sincera si parte del hecho cierto de no discriminar a nadie. Enseñar con ejemplos y consejos que existirán amigos más cercanos, pero sin excluir a los demás. El respeto a los demás pasa por evitar en lo posible no caer en chismes, dimes y diretes.
Hay que recordar que la verdadera amistad no es solo recibir, sino principalmente darse a los demás desinteresadamente. Ayudarles a entender ese mundo diverso de personalidades y de circunstancias que existen, para no encasillar a los amigos por lo que me han hecho o dejado de hacer. Reconocer que algunos hijos serán más líderes y tendrán mayor capacidad de influir en otros. Esto no es ni malo ni bueno, sino una cualidad que debe ser educada para no llevarse a los demás por delante, ni dejarse arrastrar ciegamente por otros. Expresando propiamente su personalidad, buscando siempre el practicar el bien y evitar lo que no es correcto.

El papel de los padres

-Los padres prudentes y preocupados, siempre sabrán con quien y donde andan sus hijos. Con discreción encontrarán maneras de conocer el entorno familiar y las actitudes de los amigos de sus hijos. No para controlar o prohibir, simple y llanamente para orientarlos con respeto, logrando que tengan un sano criterio de conocer y elegir con quien están, manteniendo así unas sinceras y mejores amistades.
Finalmente, los amigos de mis hijos son sus amigos. Pero a mis hijos si les puedo y debo enseñar el valor de la amistad para que sean amigos verdaderamente y no una calamidad.