Mostrando entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

¡LA IRA EL ODIO Y LA AGRESIVIDAD DAÑAN LA SALUD!

¡La ira, el odio, y la agresividad, dañan la salud!

La ira y agresividad son sentimientos negativos que causan serios daños a la salud. Cuando los acumulas y no encuentras manera de drenarlos, llega el momento en que naturalmente se manifiesta a través de enfermedades o síntomas. Pero ¿qué pasa en el cuerpo cuando sientes odio?

Aunque el odio es una emoción natural, perjudica la salud física y mental; altera tu estado de ánimo, generando estrés, ansiedad y hasta depresión.

resentimiento
Existe una comunicación perenne entre la mente, las emociones y el cuerpo. Cuando hay ira u odio se liberan hormonas y sustancias como la adrenalinacortisolprolactina; mientras más tiempo se vuelcan en el organismo más daño sufre el sistema inmunológico y el cuerpo en general es más susceptible, explica Robert Ader, investigador de la Facultad de Medicina y Odontología de Rochester.

Relación con el cerebro

Investigadores del Laboratorio de Neurobiología del University College de Londres encontraron que cuando se siente odio se activa la zona central del cerebro, conocida como putamen y la ínsula, ubicada en la superficie lateral.

Estas áreas son las mismas que se activan cuando se siente el amor romántico. Es lógico que estás partes se estimulen porque son pasiones que pueden llevar a cometer actos  irracionales y agresivos, explica Semir Zeki, investigador del Laboratorio de Neurobiología del University College.

El odio es el producto de resentimientos; es la cara opuesta del amor. Se expresa una actitud hostil, agresiva y repulsiva en contra de algo o alguien. Esta puede ser por frustraciones, rivalidades o envidia… Es un sentimiento inagotable que cuesta trabajo perdonar y olvidar.

Presión que no te deja sentir

Otras afecciones que ganas cuando acumulas este sentimiento adverso son una presión sanguínea y ritmo cardiaco elevado. Además, tiene muchas posibilidades de padecer alguna enfermedad del corazón.

Cuando sentimos algo negativo hacia una persona, el cuerpo entra en una lucha, esto genera cambios como el aumento de la presión sanguínea; surge la ira y el sistema inflamatorio responde a la amenaza, explica Charles Raison, director clínico del Programa Mente y Cuerpo de Emory University.

Cuando estás percibiendo ese dolor y solo deseas venganza o buscas represalias, desperdicias tu energía y pierdes el enfoque de tu presente, lo cual lleva a afecciones del sistema digestivo y nervioso.

odio


Para Irina Matveikova, especialista en endocrinología y nutrición clínica, las emociones las resiente el estómago. La tensión nos provoca un nudo o vacío ante la frustración que se somatiza o refleja en una enfermedad, hasta el grado de desarrollar una úlcera de estómago.

Aunque en el momento no sientas cambios físicos o síntomas en tu cuerpo, si se continúa alimentando el rencor el cuerpo tarde o temprano estalla afectado y pasará la factura. De ahí la importancia de sanarse emocionalmente para poder disfrutar plenamente de la vida. ¿Por qué cosas has sentido odio?


Fuente Historia original: ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando sientes?/ odio?/http://www.salud180.com/salud-dia-dia/que-pasa-en-tu-cuerpo-cuando-sientes-odio

¿Te gustaría leer también?

¿Como ayudar a un deprimido?


deprimido

Es recomendable que cuando los matrimonios se peleen; por cualquier circunstancia, no lleguen a la fase depresiva. Es posible que discutan de una manera tal que alguno de los dos ignore la enfermedad del otro y no comprenda su conducta que; antes era dicharachera, alegre, activa, feliz, de risa fácil y luego llegar a llorar sin ninguna causa aparente, de no querer levantarse de la cama.



Toque terape¡éutico
Toque terapéutico


El toque terapéutico (TT) es un tipo de medicina energética mediante el cual el terapeuta mueve sus manos sobre el  “campo energético” del paciente, para dirigir, presuntamente, el flujo del chi o prana para que el paciente pueda sanar. El TT se basa en la creencia de que cada ser vivo tiene un “campo de energía vital“, que se extiende más allá de la superficie del cuerpo y genera un aura. 

artigoo.com/usuario/gerag

facebook.com/german.agraz

twitter.com/@germanagraz

geraglibros.blogspot.com

gerag.wordpress.com



viernes, 26 de agosto de 2011

LA DISMENORREA

La dismenorrea es cuando la menstruación es dolorosa, usualmente se manifiesta como un dolor en forma de calambre ubicado en los ovarios y el abdomen, que es irradiado a la zona de la ingle generalmente; la vulva y los muslos. Comúnmente este dolor se manifiesta durante la regla o precisamente antes de ella, acompañado de síntomas neurovegetativos, entre otros, dolor de cabeza, nauseas e incluso vómitos, malestar general, diarrea y escalofríos. Tradicionalmente la mitad de las mujeres sufre habitualmente de dismenorrea en mayor o menor intensidad, por lo cual es comprensible este problema, común en la mujer.
Las mujeres jóvenes son en realidad las más propensas a este tipo de dolencia. La dismenorrea tiende a desaparecer con el parto del primer hijo o por lo menos a mejorar. La mayor intensidad del dolor puede presentarse el primer día de la menstruación o por el contrario, el anterior, cuando el flujo es menos importante (poca cantidad), y tiende a atenuarse cuando la menstruación es más abundante descongestionándose la pelvis. Este comportamiento nos lleva a colegir que una de las causa de dismenorrea (no única) es la congestión de la zona pélvica. Congestión: Esto significa un exceso de sangre en los vasos sanguíneos del órgano afectado, en este caso la zona baja del vientre.
CAUSAS:
Hay que decir que la dismenorrea no tiene causa congénitas, sino; más bien un conjunto de malos hábitos que afectan el ciclo menstrual. Exponemos ahora, las causas más frecuentes.
Falta de ejercicio:
En primer lugar el sedentarismo es una de las causas fundamentales para el desarrollo de la dismenorrea, y esto se relaciona con la congestión de la pelvis. En nuestros días existe gran cantidad de trabajos que estimulas posturas viciosas y sedentarias que contribuyen grandemente en la dismenorrea, por la falta de ejercicio y otras porque conspiran con la compresión abdominal, por las posiciones que imponen.
Estreñimiento:
El estreñimiento porque supone una gran cantidad de materia fecal compacta en el interior del intestino, aparte de un movimiento mínimo intestinal, esto supone y de hecho, rigidez en el útero y ovarios (lo que produce inflamación), el estreñimiento causa compresión en los grandes troncos venosos que, transportan la sangre desde los miembros inferiores al corazón. Realmente  las mujeres saben que durante la preñez es casi normal que se hinchen las piernas por el espacio que ocupa el feto en el vientre. Lamentablemente pocas se dan cuenta de que el estreñimiento tiene a nivel circulatorio unos efectos iguales al embarazo. Lo más grave es lo de la posible absorción por parte del cuerpo (especialmente por los órganos que se encuentran en la periferia del intestino como; los genitales), de sustancias nocivas destinadas a la evacuación por la vía fecal.
Posturas inconvenientes y alteraciones de la columna:
La alteración de la posición de la columna es algo más recurrente en la mujer que en el hombre, por la posición menos paralela de los fémures en la mujer, motivado a la mayor amplitud de las caderas en ellas y la transformación durante el embarazo, producido esto por el peso del feto y la apertura forzada al momento de dar a luz.
Nerviosismo:
Cuarenta Lecciones de Medicina Natural: en ellas el Dr. Eduardo Alfonso expone; que el sistema genital es la vía de eliminación del sistema nervioso. Los fenómenos mentales, psíquicos y espirituales tienen a veces su manifestación en problemas en la zona genital, tanto en la mujer como en el hombre, existe una relación directa entre el funcionamiento del útero, los genitales y la estabilidad emocional. Esta cuestión se refleja en las variaciones catameniales (propias del ciclo menstrual), del carácter. La manifestación del mal humor que la mujer tiene durante este periodo, indicaría la estrecha relación mental-genital. La eliminación de los malos humores (flujos), genitales está acompañada de la eliminación del mal humor emocional.
En la dismenorrea, cualquier ansiedad y depresión o frustración pueden provocarla o agravarla. Generalmente las mujeres con dismenorrea importante sufren también de ansiedad o estrés. Por contraste las mujeres de mayor nivel intelectual, económico y laboral sufren más dismenorrea. Las médicas y las enfermeras ocupan un lugar preponderante con respecto a esto. El nerviosismo y la exaltación del sistema nervioso central y vegetativo, producen espasmos en los vasos sanguíneos de la zona pelviana, en las trompas de Falopio y en general en los órganos genitales. Es frecuente que las mujeres que tienen dismenorrea severa sufran también jaqueca, que es un espasmo y congestión de los vasos cerebrales. La localización es diferente pero la causa es la misma.
  En esta nueva entrada, junto con ella te obsequiamos nuestra revista Magazine Geratnatural. Disfrutala y obsequiala a tus amigos.