Mostrando entradas con la etiqueta sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexual. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. VIRUS DE TRANSMISIÓN SEXUAL



Virus del papiloma humano. Virus de transmisión sexual

Virus del papiloma humano: 5 cosas que deberías saber sobre el virus de transmisión sexual que afecta al 80% de los hombres y las mujeres.Final del formulario Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) son muy comunes y contagiosas, y sin embargo en la mayoría de los casos no dan síntoma alguno.

Virus del papiloma humano (VPH)
Así, las personas infectadas ni se enteran de que las padecen ni de que se las pueden pasar a sus parejas. Se contagia por el contacto de la piel con la zona genital y anal, de manera que no es necesaria la penetración para que el virus pueda pasar de una persona a otra. Tampoco el uso de un condón puede prevenir totalmente el contagio, que se puede dar durante el juego sexual o el sexo oral.

Te contamos cinco cosas que deberías saber sobre estas infecciones.
1. Afecta a más del 80% de los hombres y mujeres sexualmente activos en algún momento de sus vidas
Las infecciones de VPH son tan comunes que son casi una evidencia de que una persona es o ha sido sexualmente activa. Afectan en algún momento de sus vidas a más del 80% de las personas sexualmente activas, según estimaciones del servicio de salud pública de Reino Unido, el NHS, y de la Asociación Estadounidense de Salud Sexual. En Estados Unidos es la enfermedad de transmisión sexual más común y según los resultados de un sondeo nacional que acaban de ser publicados en la revista especializada JAMA Oncology, casi la mitad de los 2000 hombres participantes la tenían.
2. Las variedades de VPH de alto riesgo pueden causar con el tiempo 6 tipos distintos de cáncer
§  cáncer cervical o de cuello uterino, asociado al VPH en un 99% de los casos (datos del NHS)
§  cáncer anal, asociado al VPH en un 84% de los casos
§  cáncer de pene, asociado al VPH en un 47% de los casos
§  cáncer de vulva
§  cáncer de vagina
§  cáncer de boca y garganta
Cáncer cervical.

Hay más de 100 tipos de VPH, de los que una treintena afectan a la zona genital. Las variedades de VPH de alto riesgo incluyen los tipos 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical. Una infección de larga duración, especialmente cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede causar cáncer con el paso de los años. Según la encuesta nacional de Estados Unidos publicada en JAMA Oncology, 1 de cada 4 hombres tiene una cepa potencialmente 
cancerígena.

verguenza
3. No es fácil de detectar porque no suele haber síntomas

En el caso de las mujeres se puede detectar tomando una muestra de las células del cérvix, mediante una prueba de Papanicolaou o citología vaginal.
La prueba específica de VPH puede identificar dentro de esa muestra una o varias de las variedades de mayor riesgo del virus, las que están asociadas al cáncer, al detectar su ADN.
A veces la prueba del virus se hace después de que aparezcan "células anormales" en el cérvix después de una citología de rutina. En el caso de los hombres, según el NHS, "actualmente no existe ninguna prueba fiable para detectar el VPH y a menudo es muy difícil de diagnosticar ya que las cepas de mayor riesgo del virus no dan síntoma alguno".
Si una persona tiene un riesgo alto de tener una infección de VPH anal o de desarrollar cáncer de ano puede hacerse una citología anal.  Por otro lado, algunas cepas del virus, las consideradas como menos peligrosas, sí dan como síntoma unas verrugas que se pueden ver o sentir al tacto en o alrededor de los genitales, tanto en hombres como mujeres.
4. La infección no se cura pero se pueden tratar sus efectos, si es que se detectan
.
No hay ningún tratamiento que pueda deshacerse del virus de papiloma humano como tal, pero lo que sí se pueden tratar son sus efectos.
La mayoría de las infecciones no causan ningún daño grave y desaparecen por sí solas "dentro de un período de dos años".

Si hay verrugas genitales se pueden tratar con cremas, lociones o productos químicos.
También pueden ser extraídas o se pueden destruir sus tejidos mediante congelación o quema. En el caso de las mujeres una infección persistente de un tipo de VPH considerado de alto riesgo puede causar cambios en las células del cérvix, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cervical, también llamado de cuello uterino.

Carcinoma (cáncer cervical)
La presencia de células consideradas "anormales" en el cérvix se puede tratar si es detectada a tiempo, por eso los expertos recomiendan como prevención que las mujeres se hagan regularmente una citología. El 99% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH, según el NHS. Otros cánceres asociados al VPH no suelen dar ningún síntoma en su fase temprana, como el cáncer de boca y garganta y el de pene.
5. Existen vacunas para los jóvenes

Las infecciones por VPH que ocasionan cáncer pueden prevenirse con vacunas.
Hay varias disponibles en el mercado. Algunas protegen contra dos de las variedades de VPH de más alto riesgo, la 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical.

Otra vacuna más reciente ofrece una protección del 90% frente al cáncer asociado al VPH, al proteger contra más variedades del virus de alto riesgo.  En algunos países estas vacunas se ofrecen como parte del calendario nacional a las niñas adolescentes. Pero cada vez más expertos sugieren que los niños también deberían vacunarse.

 ¿TE PARECE INTERESANTE...?

esquizofrenia
                                                                                                          En un reciente foro se habló sobre los ingentes gastos que se requieren para asistir a los enfermos de esquizofrenia, pero principalmente sobre los perjuicios en la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares.


Las feministas y su rechazo por el porno


feministas
En términos generales la pornografía se ha conceptuado como una industria en la cual los hombres son los principales protagonistas y los mayores consumidores, mientras que las mujeres son más bien las que propician la fantasía. Las prohibiciones abundan cuando se trata de películas de censura, tanto que algunos sectores estigmatizan a las mismas con todos los denuestos posibles.   

artigoo.com/usuario/gerag

facebook.com/german.agraz

twitter.com/@germanagraz

geraglibros.blogspot.com

gerag.wordpress.com


                                                                                                                                                                                           



sábado, 24 de septiembre de 2011

DESARROLLO SEXUAL; IMPLICACIONES


Es necesario aclarar varias cosas para hablar de desarrollo sexual. Esto engloba cuatro aspectos fundamentales a saber: sexo biológico, identidad de género, papel sexual social y, orientación sexual.

Antes de hablar de desarrollo de la sexualidad, es necesario tener en cuenta varios puntos relacionados con lo que se denomina identidad sexual: Sexo biológico. Este está determinado por la información genética. Por lo que el niño nace con genitales femeninos o masculinos (vulva, pene y escroto). Identidad de género. La percepción del individuo de pertenecer a uno u otro sexo. Papel sexual social. Expresión de la personalidad femenina o masculina en función del comportamiento que la sociedad espera de cada uno de ellos. Orientación sexual. Es el indicativo de hacia dónde va dirigido el deseo sexual de la persona.

La herencia y su influencia

El recién nacido es niña o niño de manera exclusiva en función de su sexo biológico. Pero en verdad, no es posible encontrar diferencias entre niñas y niños recién nacidos si no es por la observancia de sus genitales. Solo a través de su desarrollo, avanzando el tiempo es cuando se irán incorporando los otros aspectos de la sexualidad en la adultez. Es necesario que se sepa que el embrión en el primer mes de embarazo no se diferencia en el aspecto sexual por la apariencia de sus genitales, lógicamente al no estar estos debidamente desarrollados, las diferencias existentes son primacía de la información genética.

Información genética

La información genética que el bebé recibe es compartida; mitad del padre mitad de la madre. Cada uno de ellos le transmite la mitad de los cromosomas en los que va almacenada la información genética y, por tanto todas las características hereditarias con las cuales nacerá el niño. El ser humano posee 23 pares de cromosomas y de estos pares, uno corresponde a la característica sexual. La combinación de un cromosoma sexual de la madre y otro del padre se pueden obtener dos posibilidades: hombre o mujer; dos cromosomas iguales de la mujer (XX) y dos diferentes en el hombre (XY). En los últimos meses del embarazo, el feto y el neonato aparecen ya diferencias observables en sus genitales, que dependen solamente de la información genética.

En la etapa fetal, los testículos empiezan su producción de hormonas, concretamente andrógenos, que tienen diferentes funciones. Esto favorece el desarrollo sexual del aparato genital masculino e inhiben el desarrollo del aparato genital femenino Y así mismo actúan sobre el sistema nervioso central provocando diferencias entre el cerebro de la niña y el niño, dándose la posibilidad de que esto tendrá influencia en la conducta femenina o masculina ya desde el comienzo de la infancia. Al producirse el nacimiento cesa la producción de hormonas de los testículos que no volverán  a producir hormonas hasta que el niño alcance la edad púber. Queda establecido así que el aparato genital femenino se desarrolla por la ausencia de andrógenos. www.pediatraldia.cl/sex_inf_padres_saber.htm

Identificación- discriminación

Aproximadamente entre los dos y los cinco años, ya; el niño está incorporando el concepto de identidad de género. Comienza a reconocerse como niña o niño favorecido esto por su aspecto físico, además reconociendo a las otras personas como pertenecientes al sexo femenino y masculino. Igualmente a esta edad el niño empieza a comportarse de forma diferente según su sexo; este aspecto le permite ocupar su puesto sexual social, no dependiendo del sexo biológico, sino que intervienen otros factores educativos y ambientales.

Época de cambio: la pubertad

Es durante esta época (pubertad), que se desarrolla todo lo concerniente a los aspectos de la sexualidad adulta. Se percibe así que además de presentar un sexo biológico, de reconocerse como hombre  o mujer, de adquirir un determinado estilo de comportamiento, según ciertas reglas sociales, el o la adolescente definirá hacia donde dirige su deseo sexual, mejor dicho; su orientación sexual, en esa definición adoptara la heterosexualidad si sus preferencias están dirigidas a personas de sexo diferente o como homosexual, si su dirección apunta a personas de su mismo sexo.

Diferencias sexuales

En este proceso se detectan diferencias sexuales secundarias, que dependen del funcionamiento hormonal. Como son en el varón la parición de vello en la cara, pecho y pubis, el engrosamiento del tono de voz, el ensanchamiento de los hombros, el desarrollo muscular, el aumento del tamaño del pene y los testículos, el aumento de la talla y el peso y la parición de las primeras eyaculaciones. En la mujer los cambios en la pubertad consisten en la aparición de vello en el pubis y las axilas, el desarrollo de las caderas y las mamas, el aumento del tamaño de la vulva, el aumento de la talla y el peso y la aparición de la primera menstruación.

Por supuesto; que aquí hemos hecho un pasaje somero sobre el desarrollo de la sexualidad, tema con una gama tan amplia de contenido y conocimiento que es muy difícil de tratar en este espacio. Sin embargo nuestro esfuerzo fue dirigido a hacer un aporte modesto de información que ustedes pueden ampliar en otros trabajos con la misma temática en internet y donde quiera que les sea más conveniente.
En la presente actualización estamos obsequiando la revista Magazine Geragnatural revista dedicada a la medicina naturista, dietas, plantas. Disfrutala con tu familia y amigos. Abajo el enlace de descarga
http://www.megaupload.com/?d=6TMG8LZ                                                                                         http://gerag.blogspot.com