Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

¡DIFERENCIA ENTRE EL LADO DERECHO Y EL IZQUIERDO DEL CEREBRO!

¡Diferencia entre el lado derecho y el izquierdo del cerebro!

¿Cuál es la diferencia entre el lado derecho y el izquierdo del cerebro? Se supone que el lado derecho es más creativo y artístico y el izquierdo más organizado y lógico. Pero, ¿es así?

hemisferios cerebrales
Popularmente existe esta creencia de que los hemisferios del cerebro representan características distintas, el izquierdo más artístico y el derecho más lógico. Lo cierto, es que la ciencia dice que no existe el dominio del hemisferio derecho o izquierdo. En un estudio publicado en la revista PloS One, un equipo de científicos observó los cerebros de más de 1.000 personas y no encontraron evidencia de diferencias significativas en el dominio de los hemisferios del cerebro entre los individuos.

Sin embargo, sí que hay diferencias entre los hemisferios. Es posible que no haya una mitad más dominante que otra, pero nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios y no son iguales. Son muy similares y redundantes, pues la mayoría de los procesos que encontraremos en el lado izquierdo también se realizan en el lado derecho y viceversa, pero no son idénticos.

Ambos lados del cerebro tienen "la capacidad de expresar sentimientos, apetitos e impulsos apropiados, la capacidad [de] aprendizaje, memoria, lógica, etc., la capacidad de mantener los umbrales adecuados y la tolerancia a la frustración y el fracaso, y a recuperarse rápidamente de sus efectos, la capacidad de mantener reacciones de defensa eficaces y bien moduladas (es decir, represión, negación, simulación, racionalización, culpabilización, abstinencia, fantasía, comportamiento obsesivo-compulsivo y patrones de reacción corporal que implican alimentación, respiración, metabolismo, etc.) ", según reza en el libro "Disorders of the Nervous System: A Primer" en el que los autores citan a Harold Wolff, uno de los grandes científicos del cerebro del siglo XX.

A pesar de la densidad de texto, la conclusión es simple: casi todo lo relacionado con lo que nos hace humanos, existe en ambos lados del cerebro. 


Dos hemisferios 
¿Necesitas pruebas? Si extraemos un hemisferio del cerebro de un bebé de 3 meses, una cirugía que los médicos llevan a cabo a veces en casos de epilepsia severa y otros trastornos, ese bebé aún puede crecer con recuerdos normales y una personalidad normal. La hemisferectomía, se ha llevado a cabo "cientos de veces" en el siglo pasado, según apunta la revista Scientific American.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los dos hemisferios?

En general, el lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo, y el lado derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo. Todo se complica para la visión: los nervios del lado izquierdo de ambos ojos se conectan con el lado izquierdo del cerebro, y los nervios del lado derecho de ambos ojos se conectan con el lado derecho del cerebro.


¿De dónde procede el mito del lado creativo y el lado analítico?

En el siglo XIX, un par de neurocientíficos, Pierre Paul Broca y Karl Wernicke, descubrieron que las personas que 'luchaban' con el procesamiento del lenguaje tendían a dañar áreas específicas en el lado izquierdo de sus cerebros. Los investigadores concluyeron que esas dos áreas eran importantes para el procesamiento del lenguaje, anunciando al mundo que el lenguaje vivía en el hemisferio izquierdo. Esta idea probablemente sea la raíz de esta noción de que el cerebro izquierdo es más creativo y el cerebro derecho es más analítico.



El cerebro humano contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas y 100 billones de conexiones
Más tarde, la novela de Robert Louis Stevenson"El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" ayudó a difundir la idea del cerebro izquierdo y derecho en la cultura popular.

Sin embargo, las asimetrías encontradas por Broca y Wernicke no son consistentes de un cerebro a otro. Y es que, en alrededor del 5% de las personas diestras, los centros clave del procesamiento de lenguaje están en el lado derecho del cerebro, y en el 30% de las personas zurdas, estos centros están en el lado derecho del cerebro. Además, en la mayoría de las personas, ambos hemisferios participan en algún aspecto del habla. Las personas que tienen dañado el hemisferio izquierdo pueden volver a aprender el habla usando el hemisferio derecho.

Con esto ponemos fin al mito.



¡TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN,,,!

CÓMO ES EL "MÉTODO SINGAPUR" MATEMÁTICAS


Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso
matemáticas
dice la prueba PISA. 
No es raro entonces que el llamado "Método Singapur" (también conocido como "Mastery Approach", "Enfoque de Maestría") para la enseñanza de las matemáticas se haya expandido alrededor del mundo.
Tanto es así que Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo y dueño de Amazon, decidió junto a su esposa que sus hijos aprendieran el modelo utilizado por los niños singapurenses.



martes, 23 de octubre de 2012

APRENDER A APRENDER

Aprender a aprender

Aprender a aprender


Entre las posibles aplicaciones de la teoría de los estilos, las más destacadas son dos; por una mayor utilidad práctica: Aprender aaprender y orientación profesional. En teoría los estilos de aprendizaje, intenta a contribuir a la personalización del aprendizaje, enseñando a las personas a aprender a aprender.

El estudio de los estilos de aprendizaje se centra dentro de la óptica pedagógica contemporánea que insisten en la creatividad y en la capacidad de aprender a aprender. Los grandes y acelerados cambios que experimentan la sociedad y nuestra cultura han convertido el aprendizaje en una necesidad irrenunciable para niños y adultos. En 1972 la UNESCO advirtió que aprender a aprender no debía convertirse en un slogan más.

La idea

La idea de aprender a aprender; rescatada desde hace unas décadas, no es enteramente nueva, ya anteriormente, Jean-Jacques Rousseau manifestó la aspiración a desarrollar actitudes y métodos de aprendizaje separadamente de la enseñanza formal, antes de la adquisición de conocimientos. En los últimos años, la idea de aprender a aprender ha suscitado un gran interés y se ha convertido en un objetivo para los defensores de la educación permanente, los teóricos del curriculum, los psicólogos cognitivos y los reformadores de la educación.
Conocimiento
 

Los defensores de la educación permanente, es decir; de la educación de por vida, predican que aprender a aprender es un objetivo de primer orden de la etapa de la enseñanza obligatoria. Consideran que ha de enseñarse a los jóvenes a aprender con eficacia y que se les ha debe precisar la disposición de seguir aprendiendo. Los reformadores de la educación consideran que la intervención educativa debe tener como objetivo primordial posibilitar que los alumnos sean capaces de aprender.

Educación de hoy

La educación hoy día; ha modificado su orientación y ha dejado de tener como principio básico la transmisión de conocimientos a los alumnos en especial la transmisión efectuada de manera mecánica y repetitiva sin demasiada reflexión. Ahora cada vez de forma deliberada y sistemática, se plantea la necesidad de aprender a aprender. Cada persona ha de responsabilizarse y, a su vez, ha de convertirse en su agente activo.

Aprender a aprender ayuda a planificar el trabajo; a elegir métodos más adecuados para realizar diferentes tareas, a reflexionar sobre los procesos seguidos, a valorar las diferentes alternativas, etc. Es decir; a aprender a aprender ayuda a adquirir estrategias como planificar, a examinar las propias realizaciones para identificar las causas de las dificultades, a verificar, evaluar, revisar, ensayar.

Capacidad

Tener la capacidad de elegir y adecuar la estrategia apropiada a cada momento y situación forma parte de lo que podemos considerar un buen aprendizaje. La teoría de los estilos de aprendizaje ayuda a dar respuesta a esta necesidad apremiante de nuestros días de aprendizaje a aprender a aprender, facilitando una herramienta de autoconocimiento.

Dicha teoría es tal vez una clave para que las personas aprendan a aprender y de esta manera, lleguen a poseer los conocimientos y las destrezas necesarias para aprender a aprender con efectividad en cualquier situación que puedan encontrarse a lo largo de la vida.



suite101.net/usuario/german-agraz 

                                                                                      

domingo, 22 de enero de 2012

¡INFIDELIDAD, IRRESPETO Y DIVORCIO!


Pensar y establecer que una próxima ruptura de concubinato o divorcio es óbice y motivo para irrespetar a la pareja formal con la que convivo, es un error garrafal. Tal vez sería distinto si habitáramos en viviendas diferentes. Es propio pensar que mientras se cohabita aunque sea en habitaciones separadas debemos evitar comportamientos impulsivos que lesionen moral y emocionalmente.

Comportamiento inmaduro

Por supuesto que no es válido asumir un pretexto de separación o divorcio en trámite para esgrimirlo como excusable y/o justificación para continuar infidelidades sean estas (personales, virtuales, digitales, texto, mensajes o llamadas telefónicas). Esto es de todas, todo un comportamiento inmaduro y contraproducente que puede provocar depresiones o contraataques.

 De ser contrario. ¿Si tú fueras la victima? ¡Verías con indiferencia que te traicionaran una vez más! Mientras convives, amparado en una inminente ruptura. Es como si hubieses cobrado un contrato de trabajo y luego no cumples con él, suena como a fraude verdad, y eso es lo que estarías cometiendo en este caso en contra de tú aún pareja. Especulando con esto de que; mi cambio futuro me abroga el derecho de incumplir el compromiso adquirido.
 

Relación de pareja disfuncional

Cuando una relación de pareja se vuelve disfuncional, neurótica o intolerable por maltrato psicológico o físico, lo más lógico es buscar ayuda profesional para deshacer esas ataduras invisibles denominadas vínculos patológicos, que no permiten una sana vida individual y en pareja. Hay que decir que la asistencia profesional o terapia es para el crecimiento personal, y no precisamente para forzar reconciliaciones superficiales, acomodaticias o postizas.
Por cierto que; al haber carencias afectivas, irrespeto, poca dedicación, más deslealtad, está puesta una ruptura adulta y por demás madura, para no producir un mayor daño emocional propio y familiar. Algunas veces se ven casos de infidelidad, en presencia de su pareja (llamadas, mensajes de texto, chateos, etc.), porque están tramitando el divorcio, como si esta eventualidad justificara plenamente tal acción de desconsideración con la pareja.

Respeto ante todo
 

¿Cómo nos estamos separando no tengo porque respetarla (o)? ¡Por Dios quien dijo que para respetarse hay que estar enamorados! Si ya no existe el amor; por igual tenemos que respetarnos. ¿Sí o no? No estamos hablando aquí de fingir afecto, sino por el contrario guardar el respeto y la consideración por la persona que un día gozó de nuestro afecto. Rematando; si ya no amo a mi esposa (o), igual –mientras convivamos- se debe guardar por lo menos una conducta decorosa.

Comportamiento irresponsable
 

No tiene nada de digno, sentarse a enviar mensajitos románticos extramaritales por internet o celular, esto es cuando menos una actitud provocativa de mal gusto e inmadura. Es irresponsable comportarse como adolescente enamorado (a), estando comprometido o casado (a). Tus hijos aceptaran que reconstruyas tu vida con otra persona después que le pongas punto final a esta etapa disfuncional, una vez que estés separado pero no en un estadio paralelo; de vivir con una persona y enamorar a otra, pregúntate. ¿Cómo te sentirías si uno de tus padres lo hiciera? ¿Le recriminarías su actitud? ¿Por qué?Es comprensible que ante la ausencia de afectos y peleas maritales a veces se busca de manera inmadura buscar refugio en brazos ajenos, que nos escuchen, nos presten atención, consuelen, cuando nos desahogamos y nos enfundamos en la piel de victimas. Encontramos de esta manera a la pareja comodín en quien ciframos todas nuestras esperanzas de una nueva y mejor vida sentimental. Desafortunadamente para nosotros esa no es una realidad duradera.
 

Traslado de la culpa
 

No le damos solución a las inconveniencias maritales y de paso culpamos exclusivamente y de manera injusta a nuestra pareja formal. Haciendo gala de una ceguera extrema confiamos en que este idilio recién llegado extra pareja si funcionará y continuamos el romanticismo supra marital, en las narices de quien reciente las consecuencias.

german-agraz.suite101.net

artigoo.com/usuario/gerag

impresi-gerag.blogspot.com