Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

Son tus padres, acéptalos como son



Hay una gran cantidad de amigos adultos independientes de nuestra cercanía, desde bastantes años  con familias propias, sin embargo mantienen una relación dependiente-conflictiva con sus padres. 

Pasa que en la generalidad de los casos, los recuerdos desagradables, las heridas afectivas que se encuentran vigentes y las circunstancias negativas que aún se repiten en la interacción que existe entre ellos, que les afectaron en el pasado considerablemente, hacen que sea difícil llevar una buena relación.

De hecho hay padres que les cuesta mucho reconocer y aceptar que sus hijos ya crecieron, que son adultos que tienen vida y familia propias, ellos; persisten en seguir asumiendo el rol de protectores de sus hijos, parejas y nietos, no tomando en cuenta de que esta acción interrumpe su quehacer familiar, generando esto una réplica de carácter defensivo y en algunos casos hasta una actitud agresiva por parte de estos.


Al no comprender estos padres lo expuesto arriba, se le suma el agravante  de que al no poder comprenderlo, se sienten víctimas de la ingratitud y casi maltrato de parte de las personas que aman tanto y a las que solo tratan de proteger y aconsejar para que no cometan los errores que ellos cometieron, olvidando que nuestras experiencias solo nos sirven a nosotros y, que las personas tiene que cometer sus propios errores y afrontar sus propios peligros y problemas. Convirtiéndose esto en un círculo de conflictividad repetitivo que los mantiene distanciados.

Sabemos, que estas actitudes son inconscientes e impulsadas por el amor protector en la generalidad de los casos. En el caso de los hijos, por su lado tienen que dejar de sentirse molestos por los comentarios y la actitud de los padres para lograr verdaderamente que; estos reconozcan su independencia, sus capacidades y logros, construyendo su propia vida y al estilo que mejor les parezca, sin la intromisión de sus progenitores por amorosa que esta sea, que puede ser hasta dominante de unos padres que magnifican sus errores o incapacidad, haciéndoles ver que ellos tienen un mejor conocimiento, más experiencia, aunque esto esté signado por el amor.

Por supuesto que en esta situación, lo mejor sería acercarnos más para construir acuerdos que nos permitan dejar el pasado atrás, asumir lo que no podemos cambiar, aceptando los elementos positivos que existan en la relación, siendo posible que estos permanecieran ocultos motivado a los conflictos, que mantenemos presentes la mayor parte del tiempo. 

Urge el rescate del amor, el deseo de reconciliarnos para continuar andando por la vida sin resentimientos, esto hará  que colmemos ese espacio mental y emocional, con sentimientos y pensamientos de calidad para los padres, para el mundo y para nosotros.





                                                                             


lunes, 23 de abril de 2012

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN


Es tan importante la educación para el establecimiento de la comunicación, que se requiere de herramientas adecuadas  a las que hay que mejorar de una de manera determinante. Esto ha llevado a un número notable de científicos de todas las disciplinas a coincidir de manera abrumadora que; en la actualidad la escuela y la formación informal, no están acordes con los requerimientos de la vida en el aspecto comunicacional por lo que necesariamente hay que enderezarlas.



Tanto que; se necesita implementar el entrenamiento y de esta manera comunicarnos con el mundo, con nuestro entorno y con el resto de las personas. Particularmente complementar los conocimientos, porque; la educación y la practicidad de las cuestiones de la vida, convierten a la comunicación en una herramienta adecuada y viable a nuestros intereses- si existiera esa posibilidad- dando la posibilidad cierta de una existencia en armonía.

Lo lamentable

Lamentablemente en la educación que recibimos con algunas excepciones, el desarrollo intelectual, practico, emocional, espiritual, está en minusvalía con nuestras necesidades diarias de vida en paz y tolerancia. Por tanto se requiere que se investigue se estudie y se practiquen herramientas creadas al punto y muy sencillas- que una vez que se conozcan- se aprendan a implementar. En tal sentido ya existe un importante recurso que está ahí para ponerlo al servicio de este propósito. La Programación Neurolingüística.

Esta especialidad es un conjunto de herramientas técnicas que; tomando en cuenta cómo funciona nuestro cerebro, direcciona acerca de la mejor manera de sacarle provecho. He aquí el ejemplo: Una pareja que se entrene en el empleo de herramientas como la PNL, empieza a comprender el enrevesado mundo de su inconsciente, y como se hace esto, por ejemplo; para quejarse, enojarse, enredarse y buscarle salidas, celar, gritar, reclamar. Le da la opción a descubrir porqué accionan de una manera deficiente y positiva, porqué se comportan como lo hacían sus progenitores en su relación de pareja, aunque se repitieran mil veces no asumir este comportamiento.

Así; al lograr establecer cómo funciona la mente, se pueden cambiar los modelos que tienen adquiridos para seleccionar pareja y modo de relacionarse.

Ejercicio

Primer paso: Apunta en un papel, o cuaderno una lista de los comportamientos que no te gustan, de estilo, de relaciones que has visto en tu rededor, de tus padres u otras personas que han sido importantes en tu niñez. Luego que hayas elaborado la lista, para lo que te aconsejamos, tómate el tiempo, comprueba cuántos de ellos repites, en el entendido que no lo haces. ¿En qué te pareces a tus padres?  ¿En que coinciden tus relaciones con la de ellos? De esta manera podrás saber cuánto entrenamiento es necesario.
¡Bien! ya has encontrado varias cosas que te permiten detectar esas coincidencias, busca entrenamiento. Asume que reconoces que es posible cambiar. Fíjate que no se trata de que seas de tal o cual forma, sino que eres así por aprendizaje. Por supuesto que el cambio es lo más permanente que existe en nuestras vidas, y claro que es posible cambiar.

Paso dos

Se trata de otra lista; Pero esta vez incluye a las personas que has visto cambiar sus comportamientos. Anota también los cambios que has hecho por estar convencido, por amor a otros, a ti mismo, cambios desde muy sutiles hasta los más grandes e importantes en tu vida, salud, espíritu, humor…

Paso tres

Ya tienes  las pruebas de tu capacidad, de tu capacidad de cambio, de la capacidad como ser humano de modificar. Busca entrenamiento para cambiar lo necesario, no pierdas un minuto, la vida es bella, asombrosamente llena de sorpresas, para los que están abiertos a tocar, invadir, maravillar y asombrar… Busca, busca